¿QUÉ HACEMOS?

Áreas principales
 

Nuestra Misión

Mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable, concretamente de la infancia y juventud. 

Todo ello a través de una metodología cercana, flexible y de acompañamiento.

Trabajo en Red

Para la entidad es muy importante trabajar en conjunto con otras asociaciones y entidades tanto públicas como privadas.


Nuestra Visión

Ser una asociación que ofrezca una serie de servicios que trabajen la prevención y el apoyo individualizado de cada participante.

Voluntariado Joven

Fomentar la participación juvenil.

Nuestra historia

La Asociación Felices Con Narices fue creada por Laura Ramírez Ramírez, nuestra actual directora.

Laura tuvo momentos complicados cuando era pequeña, que la llevaron a pasar largas estancias con médicos y en rehabilitación.

Ella, aún siendo una niña, decía en muchas ocasiones que su sueño sería montar una asociación donde pudiera ayudar a los demás.

Con tan solo 15 años comienza a moverse en este mundo, hasta que un día, con sus amigos y amigas más cercanos, se reúne y comentan la idea de registrarse como una `Asociación Juvenil´.

Empezaron con pequeñas actividades en el Hospital Materno Infantil de las Palmas de Gran Canaria, hasta que se dieron cuenta que su propio barrio presentaba una serie de carencias que no estaban cubiertas.

Es ahí cuando comienzan su GRAN AVENTURA.


+280

MENORES Y FAMILIAS ATENTIDAS 

+ 60

VOLUNTARIAS Y VOLUNTARIOS 

+ 1.000 SONRISAS

¿CÓMO AYUDAMOS?

Proyectos actuales
 

Familia y Vida

01.09.2022

Volvemos a poner en marcha este 2023, el proyecto "Familia y Vida" dentro del Plan Corresponsables, primera política pública de conciliación, para favorecer la conciliación familiar y laboral, al tiempo que fomenta la creación de empleo dentro de algunos sectores que presentan mayor fragilidad social.

Danzaterapia

01.03.2022

Esta acción social se basa en el trabajo del autoconcepto, la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales del entorno más inmediato. Así como, la expresión facial y corporal, la interpretación, el ritmo, etc.

En el proyecto "Amigos con Patas", se desarrollan dos terapias asistidas con animales, por un lado la equinoterapia (con caballos) y la canina (con perros).



¿Y AHORA?

¿NOS AYUDAS A SEGUIR CRECIENDO?